Fecha: 11-13 de noviembre de 2024
Lugar: Paraninfo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona
Evento: Mesas de trabajo
Durante esta edición del Congreso de Ciencia y Cocina, tuve el placer de coordinar junto a Jordi Tresserras, bajo el amparo de la Unesco, tres mesas redondas vinculadas a la temática de mi investigación doctoral sobre antropología social y de la alimentación de los bares (y restaurantes):


1.- Gastronomía sostenible en Barcelona. Cocina contra el racismo y las discriminaciones sociales. La mesa exploró cómo la gastronomía puede ser una herramienta de inclusión y cambio social. Se abordaron temas como la diversidad y la inclusión en el ámbito gastronómico, con énfasis en la representación cultural y el acceso equitativo a oportunidades laborales.
2.-Gastronomía sostenible y mundo rural: Matarraña destino Gastronómico Sostenible. Abordamos el papel de la restauración rural, en la preservación de su entorno natural, la reducción de la huella ecológica y el fomento de un turismo consciente que respete la cultura y el paisaje rural. Asistieron agentes de la comarca quienes compartieron su visión y contribución en posicionar la comarca del Matarraña (Teruel) como un destino de referencia en turismo y gastronomía sostenible, haciendo especial mención a los bares y restaurantes que subsisten garantizando una vida social saludable en sus pequeños núcleos rurales.
3.-Barcelona en verd: Formación e innovación como ejes de sostenibilidad en restauración. Esta mesa se centró en la importancia de la educación y la innovación para promover prácticas sostenibles en el sector gastronómico. Se exploraron temas como el desarrollo de programas de formación en sostenibilidad para profesionales de la restauración y el impacto de la investigación y la tecnología en la reducción de residuos, eficiencia energética, selección de productos de proximidad, etc.
Debatcontribution 0el MADRID FUSIÓN 2025
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.