Publicat per

II HR SHOW: UNA HOSTELERÍA MÁS HUMANA: ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Publicat per

II HR SHOW: UNA HOSTELERÍA MÁS HUMANA: ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Fecha: 27 de febrero de 2025 Lugar: Academia de Cine, Madrid Evento: Foro sobre gestión de talento, eficiencia e innovación en restauración…
Fecha: 27 de febrero de 2025 Lugar: Academia de Cine, Madrid Evento: Foro sobre gestión de talento, eficiencia e…

Fecha: 27 de febrero de 2025

Lugar: Academia de Cine, Madrid

Evento: Foro sobre gestión de talento, eficiencia e innovación en restauración

Jornada organizada por Barra de Ideas, en el marco del II HR SHOW (Horeca Resources Show), un foro para profesionales de la restauración cuya premisa es promover una restauración más humana.

Mi intervención se centró en el liderazgo y sobre la importancia de mantener estructuras de delegación sólidas , que no debe confundirse con estatus ni privilegios. Pude aprender de muchísimos profesionales y de muchas perspectivas diferentes, aunque en todas ellas el factor humano fue el factor principal a preservar en cualquier forma y tipo de restauración. Como doctorando, fue muy útil poder corroborar en otros, los planteamientos marcados en mi investigación doctoral de que los bares y restaurantes son espacios que cuidan de la salud de las personas, son espacios de vida social .

 

Debat0el II HR SHOW: UNA HOSTELERÍA MÁS HUMANA: ¿REALIDAD O FICCIÓN?

No hi ha comentaris.

Publicat per

MADRID FUSIÓN 2025

Publicat per

MADRID FUSIÓN 2025

Fecha: 29 de Enero de 2025 Lugar: Pavellón 14.1 IFEMA, Madrid Evento: Congreso/Feria de la Alimentación Participé, dentro del marco de la…
Fecha: 29 de Enero de 2025 Lugar: Pavellón 14.1 IFEMA, Madrid Evento: Congreso/Feria de la Alimentación Participé, dentro del…

Fecha: 29 de Enero de 2025

Lugar: Pavellón 14.1 IFEMA, Madrid

Evento: Congreso/Feria de la Alimentación

Participé, dentro del marco de la agenda de Madrid Fusión “Salud. Los alimentos como medicina”, de la ponencia “Bares y tabernas contra la soledad”, temática que investigo desde hace muchos años y que centra mi tesis doctoral. Tuve la oportunidad de compartir  desde mi perspectiva antropológica este asunto, con la visión de un periodista, una enfermera y un directivo de Hostelería de España.

Todos coincidimos en el papel fundamental que juegan los bares y tabernas para la salud de las personas, ofreciendo espacios de reunión vitales donde compartir, escuchar, aprender, ser escuchado o simplemente, estar o sentirse acompañado.

                        

Debat0el MADRID FUSIÓN 2025

No hi ha comentaris.

Publicat per

JORNADA DE CIENCIA CIUDADANA: Los bares rurales como ecosistemas protectores de la vida social

Publicat per

JORNADA DE CIENCIA CIUDADANA: Los bares rurales como ecosistemas protectores de la vida social

Fecha: 28 de noviembre de 2024 Lugar: Posada Guadalupe, Monroyo (Teruel) Evento: Jornada divulgativa con intervenciones y mesa redonda de debate Como…
Fecha: 28 de noviembre de 2024 Lugar: Posada Guadalupe, Monroyo (Teruel) Evento: Jornada divulgativa con intervenciones y mesa redonda…

Fecha: 28 de noviembre de 2024

Lugar: Posada Guadalupe, Monroyo (Teruel)

Evento: Jornada divulgativa con intervenciones y mesa redonda de debate

Como parte de mi investigación doctoral sobre  antropología social y de la alimentación aplicada a los bares, coordiné esta jornada divulgativa sobre el papel determinante que juegan los bares en la vida social, cultural y económica en los entornos rurales y en el cuidado de la salud de las personas.

La jornada comenzó con una pequeña bienvenida, continuando con una intervención de José Ramón Segura, propietario del Bar L’Espiga, epicentro de mi tesis doctoral, quien compartió en primera persona con todos los asistentes , qué ha significado este bar  para su población mientras estuvo abierto y cómo ha influído su cierre para la población a la que pertenece.

Acto seguido , realicé una ponencia bajo el título de “Los bares como instituciones sociales” desde mi perspectiva antropológica aplicada a los bares,  para más tarde continuar con la mesa redonda “La importancia del bar en el entorno social” en la que participaron , entre otros, el Dr. Jesús Contreras (Catedrático Emérito en Antropología Social y de la Alimentación), Joan Ribas ( Doctor en Antropología  Social y miembro de la Fundación Alicia) y propietarios de bares de pequeñas localidades de la Comarca del Matarranya

                      

 

Debat0el JORNADA DE CIENCIA CIUDADANA: Los bares rurales como ecosistemas protectores de la vida social

No hi ha comentaris.

Publicat per

SCIENCE & COOKING WORLD CONGRESS 2024

Publicat per

SCIENCE & COOKING WORLD CONGRESS 2024

Fecha: 11-13 de noviembre de 2024 Lugar: Paraninfo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona Evento: Mesas de trabajo Durante esta…
Fecha: 11-13 de noviembre de 2024 Lugar: Paraninfo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona Evento: Mesas de…

Fecha: 11-13 de noviembre de 2024

Lugar: Paraninfo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona

Evento: Mesas de trabajo

Durante esta edición del Congreso de Ciencia y Cocina, tuve el placer de coordinar junto a Jordi Tresserras, bajo el amparo de la Unesco, tres mesas redondas vinculadas a la temática de mi investigación doctoral sobre antropología social y de la alimentación de los bares (y restaurantes):

                                

                 

1.- Gastronomía sostenible en Barcelona. Cocina contra el racismo y las discriminaciones sociales. La mesa exploró cómo la gastronomía puede ser una herramienta de inclusión y cambio social. Se abordaron temas como la diversidad y la inclusión en el ámbito gastronómico, con énfasis en la representación cultural y el acceso equitativo a oportunidades laborales.

2.-Gastronomía sostenible y mundo rural: Matarraña destino Gastronómico Sostenible. Abordamos el papel de la restauración  rural, en la preservación de su entorno natural, la reducción de la huella ecológica y el fomento de un turismo consciente que respete la cultura y el paisaje rural. Asistieron agentes de la comarca quienes compartieron su visión y contribución  en posicionar la comarca del Matarraña (Teruel) como un destino de referencia en turismo y gastronomía sostenible, haciendo especial mención  a los bares y restaurantes que subsisten garantizando una vida social saludable  en sus pequeños núcleos rurales.

3.-Barcelona en verd: Formación e innovación como ejes de sostenibilidad en restauración. Esta mesa se centró en la importancia de la educación y la innovación para promover prácticas sostenibles en el sector gastronómico. Se exploraron temas como el desarrollo de programas de formación en sostenibilidad para profesionales de la restauración y el impacto de la investigación y la tecnología en la reducción de residuos, eficiencia energética, selección de productos de proximidad, etc.

Debat0el SCIENCE & COOKING WORLD CONGRESS 2024

No hi ha comentaris.

Publicat per

GASTRONOMIC FORUM 2024. El impacto de la IA en la gastronomía. ¿Puede la tecnología sustituir el factor humano?

Publicat per

GASTRONOMIC FORUM 2024. El impacto de la IA en la gastronomía. ¿Puede la tecnología sustituir el factor humano?

Fecha:  Martes 5 de noviembre de 2024 Lugar:  Fira de Barcelona, Barcelona Evento: El impacto de la IA en la gastronomía. En…
Fecha:  Martes 5 de noviembre de 2024 Lugar:  Fira de Barcelona, Barcelona Evento: El impacto de la IA en…

Fecha:  Martes 5 de noviembre de 2024

Lugar:  Fira de Barcelona, Barcelona

Evento: El impacto de la IA en la gastronomía.

En el marco del Forum Lab del Gastronomic Forum Barcelona 2024, desde Fundación Restaurantes Sostenibles coordiné y participé como ponente en la mesas redondas de debate dedicada a la IA , donde tuve la oportunidad de compartir junto con  expertos de la industria gastronómica  en diferentes ámbitos ,debatiendo sobre el impacto de la IA en el sector y si realmente esta tecnología podría sustituir el factor humano.

La jornada se estructuró en 3 ponencias y en una experimento social-gastronómico, de lo que puede extraer importantes reflexiones  aplicables a mi investigación doctoral sobre la antropología del bar (y de la alimentación), como las emociones y el factor humano son imprescindibles para nuestra salud social .

          

 

https://www.gastronomicforumbarcelona.com/ponentes/sergio-gil/

 

Debat0el GASTRONOMIC FORUM 2024. El impacto de la IA en la gastronomía. ¿Puede la tecnología sustituir el factor humano?

No hi ha comentaris.

Publicat per

CUBIK HUB 2024. La gastronomía local como identidad de la ciudad

Publicat per

CUBIK HUB 2024. La gastronomía local como identidad de la ciudad

Fecha: 28 de Octubre de 2024 Lugar: Barcelona Evento: Mesas de debate  Cubik Hub 2024. El HUB se configura como un espacio…
Fecha: 28 de Octubre de 2024 Lugar: Barcelona Evento: Mesas de debate  Cubik Hub 2024. El HUB se configura…

Fecha: 28 de Octubre de 2024

Lugar: Barcelona

Evento: Mesas de debate  Cubik Hub 2024.

El HUB se configura como un espacio poliédrico donde se fijan planteamientos realistas, dando voz a los sectores involucrados con el segmento de la restauración, con el fin de generar soluciones concretas.

En este caso, participé de la Mesa III, bajo la temática ” La gastronomía local como identidad de la ciudad”, junto con los panelistas Nacho Péres y Oscar Teruelo

El objetivo :  explorar la identidad gastronómica local, la sostenibilidad y los retos del sector rural catalán, algo muy vinculado a mi investigación doctoral sobre la vida social en los bares , en concreto sobre un pequeño pueblo afectado por la despoblación.   Hablé sobre  la pérdida de autenticidad gastronómica debido al turismo masivo, el impacto de la industrialización agrícola, y la necesidad de promover un modelo de economía circular en el sector Horeca. En mi intervención,  traté la problemática del modelo lineal actual,bajo mi punto de vista insostenible, basado en un consumo excesivo y en  la generación de residuos. También se abordó la cuestión de la tecnología aplicada al sector rural y sobre el riesgo de que su uso excesivo deshumanice el proceso agrícola.  Si se implementa con responsabilidad, la tecnología puede ayudar a preservar la autenticidad de los productos locales y apoyar a las comunidades rurales en su supervivencia económica y cultural.

 

Debat0el CUBIK HUB 2024. La gastronomía local como identidad de la ciudad

No hi ha comentaris.

Publicat per

EL FRAUDE Y EL DESENCANTO

Publicat per

EL FRAUDE Y EL DESENCANTO

“El fraude y el desencanto”, Apeiron Ediciones, 2022 Se trata de mi primer libro publicado.  Estamos ante una etnografía literaria, un libro de viajes por el barrio de la Barceloneta. una excusa para hablar de la vida social que se da en los bares y restaurantes. Se trata de una introducción al universo de la gastropología, disciplina que aúna la antropología aplicada a la gastronomía y cuyo término y metodología he desarrollado.     Publication …
“El fraude y el desencanto”, Apeiron Ediciones, 2022 Se trata de mi primer libro publicado.  Estamos ante una etnografía…

“El fraude y el desencanto”, Apeiron Ediciones, 2022

Se trata de mi primer libro publicado.  Estamos ante una etnografía literaria, un libro de viajes por el barrio de la Barceloneta. una excusa para hablar de la vida social que se da en los bares y restaurantes. Se trata de una introducción al universo de la gastropología, disciplina que aúna la antropología aplicada a la gastronomía y cuyo término y metodología he desarrollado.

 

 

Debat0el EL FRAUDE Y EL DESENCANTO

No hi ha comentaris.