Publicat per

Los 10 Mandamientos Estoicos: Sabiduría para liderar en tiempos de cambio

Publicat per

Los 10 Mandamientos Estoicos: Sabiduría para liderar en tiempos de cambio

       En un mundo lleno de incertidumbre, cambios acelerados y desafíos constantes, encontrar una brújula interior que nos guíe puede…
       En un mundo lleno de incertidumbre, cambios acelerados y desafíos constantes, encontrar una brújula interior que…

 

  IA autogenerated image with IA by Maria José Valenzuela

   En un mundo lleno de incertidumbre, cambios acelerados y desafíos constantes, encontrar una brújula interior que nos guíe puede marcar la diferencia. El estoicismo, una filosofía práctica nacida hace más de dos mil años, ofrece principios atemporales que nos ayudan a vivir con propósito, resiliencia y equilibrio.  

Siempre me ha atraído la Grecia clásica y sus grandes pensadores y también mujeres que encarnaron estos valores, seguidoras de esta filosofía y forma de un forma de vida. Los estoicos fueron los seguidores de una escuela filosófica fundada en la Antigua Grecia por Zenón de Citio alrededor del año 300 a.C. Su nombre proviene de lugar donde se reunían: la “Stoa Poikile” o “Pórtico Pintado” en Atenas. Aunque comenzó como una filosofía griega, el estoicismo se desarrolló ampliamente en el mundo romano y tuvo un impacto duradero en el pensamiento occidental. 

Hoy, quiero compartir cómo los “10 mandamientos estoicos” pueden servir como herramientas poderosas para liderar con claridad y humanidad en este momento único en el que vivimos.  

  1. Controla lo que puedes, suelta lo que no

Epicteto decía que solo dos cosas están bajo nuestro control: nuestras acciones y nuestras actitudes (prohairesis). Como líderes, nos enfrentamos a eventos que escapan a nuestro alcance: una economía volátil, cambios en el mercado, o incluso decisiones externas. En lugar de obsesionarnos con lo que no podemos cambiar, enfoquémonos en lo que sí podemos influir: nuestra respuesta. ¿Cómo liderarías si abrazaras esta verdad? 

  1. Vive de acuerdo con la naturaleza

Para los estoicos, vivir de acuerdo con la naturaleza (oikeiosis) significa alinearse con nuestra esencia humana: razonar, conectar y contribuir. En el liderazgo, esto se traduce en ser auténticos, buscar el bien común y aceptar los ciclos de la vida. Pregúntate: ¿estoy liderando desde mi esencia o estoy intentando encajar en expectativas externas? 

  1. Reconoce la impermanencia, “memento mori”

“Todo fluye”, decía Heráclito. Este principio estoico nos recuerda que nada es permanente: ni los éxitos ni los fracasos. En tiempos de cambio, como la transición a modelos híbridos de trabajo o la disrupción tecnológica, reconocer la impermanencia nos ayuda a liderar con adaptabilidad y sin apegos. 

  1. Cultiva la virtud sobre la comodidad

Para un estoico, la virtud—sabiduría, justicia, valentía y templanza—es el único bien verdadero. En el liderazgo actual, esto significa tomar decisiones éticas, incluso cuando no son las más fáciles. Es liderar con el ejemplo, aún cuando nadie está mirando. ¿Qué valores estás priorizando en tu día a día? 

  1. Practica la atención plena

Marco Aurelio, en sus Meditaciones, escribía sobre la importancia de estar presente (prosoche). En una era de distracciones e interrupciones constantes, liderar con atención plena es una ventaja invaluable. Escucha activamente a tu equipo, concéntrate en la tarea en cuestión y encuentra momentos para reflexionar. 

  1. Enfrenta los desafíos como oportunidades

“Los obstáculos son el camino” (Obstacles are the way), decía Marco Aurelio. Este principio, conocido como amor fati, nos invita a amar el destino, abrazando los desafíos como oportunidades para crecer y fortalecer nuestro carácter. Cuando algo no sale como planeaste, pregúntate: ¿Qué lección puedo aprender? ¿Cómo puedo transformar este obstáculo en un trampolín? 

  1. Desarrolla la resiliencia emocional

Para los estoicos, las emociones no son malas, pero no deben controlarnos (apatheia). Como líder, cultivar la resiliencia emocional te permite responder con calma en lugar de reaccionar impulsivamente. Tómate un momento para respirar antes de decidir. ¿Estás actuando desde la claridad o desde el caos, dejándote llevar por el viento que sopla o la tormenta que te rodea? 

  1. Contribuye al bien común

“El hombre no nació para sí mismo, sino para los demás”, decía Marco Aurelio. La sympatheia nos recuerda que formamos parte de un todo mayor. El liderazgo estoico es, ante todo, un acto de servicio. Piensa en cómo tus decisiones impactan a tu equipo, a tu comunidad y al mundo. Lidera desde el propósito y la empatía. 

  1. Reflexiona diariamente

Los estoicos practicaban la autoevaluación diaria. En la noche, reflexionaban sobre lo que habían hecho bien y en qué podían mejorar, un hábito conocido como examen nocturnum. Este hábito no solo fomenta la humildad y la responsabilidad, sino que también es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional. ¿Qué aprenderías si cada día te dedicaras cinco minutos a reflexionar sobre tus decisiones? 

  1. Recuerda que eres humano (Humilitas)

Finalmente, los estoicos nos invitan a recordar nuestra humanidad: somos falibles, vulnerables y, a la vez, increíblemente resilientes. Como líder, aceptar tu humanidad te libera de la necesidad de ser perfecto y te conecta de manera más genuina con quienes te rodean. Un liderazgo humanista, cercano y efectivo, desde la autenticidad de ser humanos y maravillosamente imperfect@s.  

 

El Estoicismo y el Liderazgo Hoy 

En este momento de cambio constante, el estoicismo nos da las herramientas para liderar con propósito, adaptabilidad y humanidad. No se trata de ser inquebrantable, sino de encontrar la fortaleza en nuestras virtudes y la calma en nuestra perspectiva. 

¿Y tú? ¿Qué mandamiento estoico puedes comenzar a aplicar hoy para liderar con más claridad y propósito? 

Recuerda: no tienes que ser perfect@; solo necesitas dar un paso cada día hacia un liderazgo más auténtico y consciente. 

 Si quieres compartir conmigo tus reflexiones o comentarios, puedes escribirme a mvalenzuela206@uoc.edu

Maria José Valenzuela

PhD process, Health & Psychology

 

Debat0el Los 10 Mandamientos Estoicos: Sabiduría para liderar en tiempos de cambio

No hi ha comentaris.

Publicat per

De la Indignación a la Acción: El Poder del Liderazgo Auténtico en Tiempos de Crisis. Tragedia en Valencia provocada por el DANA.

Publicat per

De la Indignación a la Acción: El Poder del Liderazgo Auténtico en Tiempos de Crisis. Tragedia en Valencia provocada por el DANA.

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de cómo la falta de liderazgo auténtico puede tener consecuencias devastadoras. La reciente catástrofe del…
En los últimos tiempos, hemos sido testigos de cómo la falta de liderazgo auténtico puede tener consecuencias devastadoras. La…

En los últimos tiempos, hemos sido testigos de cómo la falta de liderazgo auténtico puede tener consecuencias devastadoras. La reciente catástrofe del DANA en Valencia es un claro ejemplo de esto. Las decisiones tardías y la falta de un liderazgo centrado en lo importante han dejado a muchas personas desamparadas y han cobrado vidas que podrían haberse salvado.

 No puedo evitar revisar la historia. Crecí con muchas compañeras que habían perdido a sus abuelos o familiares en la tragedia de la riera de Rubí y Terrassa del 1962, donde cayeron 225 litros por metro cuadrado, 95 litros en tan sólo 45 minutos e hizo desbordar la riera. Arrasó todas las casas cercanas a la riera y perecieron 617 de personas, aunque la cifra exacta se desconoce. Eso escriben las inscripciones de lo que se pudo recontar. Entonces no existían redes sociales, gracias tenían una televisión en sus domicilios en blanco y negro, no llegó la de color hasta el 63, o un diario que leer y podían ver las noticias.  No sólo el cambio climático es el responsable, que seguro que afecta, sino que los fenómenos de este tipo se vuelven a repetir en la historia.
 Hoy en día vivo a pocos metros de esta riera y las inscripciones nos recuerdan lo que pasó, no lo olvidamos. Hoy tenemos mejores infraestructuras y aún así volvemos a vivir una tragedia a esta dimensión en tierras valencianas.
Ayer, hablando con una compañera de allí, me explicaba que la desgracia podría haber sido aún peor sin las estructuras del Turia que se hicieron hace unos años, para desdoblar su cauce. Estas reformas evitaron una tragedia aún mayor en Valencia. Me explicaba con todo detalle cómo se habían volcado todas las personas voluntarias en el terreno, la innumerable ayuda y productos que llegaban y no podía estar más agradecida, todas las muestras de apoyo recibidas, a pesar de la gran adversidad que están viviendo.

Claramente la sociedad civil de 10, tanto los valencianos, las valencianas, las personas de toda España que se han volcado, de fuera de España. Las administraciones y las instituciones de 0. Las empresas en shock buscando cómo colaborar desde el propósito y desde donde realmente apoyemos y no estorbemos.

Evidentemente, ante la inacción de las autoridades, la ciudadanía se ha echado a la calle para ayudar. Personas de todas partes de España y del mundo han mostrado un liderazgo comunitario que contrasta fuertemente con la mediocridad institucional. Este es el tipo de liderazgo que necesitamos: uno que actúe, que se preocupe de verdad por las personas y que no se quede en meros eslogans publicitarios.

Creo firmemente que estamos en un punto de inflexión. No podemos tolerar más la mediocridad y las interminables cadenas de mando que no llegan a decidir. La sociedad merece un cambio de paradigma, una transformación profunda en la forma en que tomamos decisiones y en cómo nos enfocamos en lo verdaderamente importante: las personas.

Es hora de dejar de lado el “greenwashing” y otras prácticas superficiales que solo buscan quedar bien de cara a la galería. Necesitamos un liderazgo humanista, uno que realmente ponga a las personas en el centro, mejor, nos pongamos a lado de ellas, en todas las decisiones. Un liderazgo que no sólo hable de cambio, sino que lo implemente de manera efectiva y tangible.

Durante esta catástrofe del DANA, hemos visto ejemplos inspiradores de liderazgo auténtico. La respuesta de la comunidad, la solidaridad y el apoyo mutuo demostraron que cuando las personas se unen, pueden lograr grandes cosas. Este es el tipo de liderazgo que debemos fomentar y apoyar.

 Para lograr un cambio real, necesitamos reformas institucionales que reduzcan la burocracia y mejoren la toma de decisiones. También es crucial implementar programas de formación en liderazgo auténtico para los líderes actuales y futuros. Además, debemos promover una cultura organizativa que valore y fomente el liderazgo humanista. No tolerar lo intolerable, poder alzar nuestra voz y poder ponernos al frente si es necesario. Y no estamos solas, no estamos solos. Siempre hay al lado alguien que te quiere, que te comprende y te apoya en los momentos duros. Las personas somos así, seres sociales por naturaleza. Y no va de introvertidos o extrovertidos, va de personas, va de valores.
 Es momento de exigir y promover un liderazgo auténtico en nuestras comunidades y organizaciones. Un liderazgo que realmente se preocupe por las personas y que actúe en consecuencia. Si todos nos comprometemos a liderar con autenticidad y humanidad, desde nuestro propio entorno, podemos lograr un cambio real y duradero.
La esperanza de un futuro mejor está en nuestras manos. Junt@s, podemos construir una sociedad más justa y centrada en las personas. ¡Es hora de repensar, es hora de actuar!
 PD. Señores y señoras políticos, líderes en general, repiensen su liderazgo. Sin colores, sin acusar a las otras partes, céntrense en las personas que les han votado, que les han brindado su apoyo, a las que tienen el privilegio de liderar y actúen en consecuencia, con responsabilidad. Repiensen su impacto y céntrense primero, en lo primero.

Maria José Valenzuela, primero persona, después todo esos roles que he decidido o nos impone la sociedad

Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, pasa un buen día e intenta aportar tu grano positivo a esta sociedad :)

DANA, voluntarios limpiando las calles. Artículo EFE
PAIPORTA (VALENCIA), 02/11/2024.- Varias personas retiran el lodo acumulado en una calle de la localidad valenciana de Paiporta, este sábado. Por tercer día consecutivo una marea de voluntarios ha llegado este sábado a barrios del sur de la ciudad de València y a los pueblos de la comarca vecina de l’Horta Sud asolados por la dana para luchar contra un fango, donde grupos especializados de los equipos de intervención buscan cadáveres en garajes o fosos aún anegados.EFE/ Biel Aliño

Debat0el De la Indignación a la Acción: El Poder del Liderazgo Auténtico en Tiempos de Crisis. Tragedia en Valencia provocada por el DANA.

No hi ha comentaris.